Yak

Nuestra ganadería y la cría de Yak en el sur de los Pirineos

En 2021, nuestra granja se convirtió en pionera en la cría de Yaks en el sur de los Pirineos, estableciendo el primer núcleo de esta especie en el país. Motivados por su extraordinaria adaptabilidad y productos únicos, importamos jóvenes ejemplares para estudiar su adaptación y contribuir a su difusión.

El Yak (Bos mutus gruniens) es un bóvido originario de Asia Central y el Himalaya, adaptado a climas extremos de alta montaña. Sus características físicas incluyen una capa de pelo gruesa, cuernos largos, joroba prominente en los machos, y gran resistencia a terrenos escarpados y fríos intensos. Son animales longevos, frugales y de carácter tranquilo, con jerarquías marcadas en sus manadas.

Usos y beneficios del Yak:

  1. Carne:
    • Baja en grasa y colesterol, rica en proteínas, hierro y omega-3.
    • Ideal para guisos, salchichas y hamburguesas, con un sabor ligeramente a caza.
    • Contenido calórico más bajo que el vacuno y un color rojo intenso por su alta mioglobina.
  2. Lana:
    • Fibra interior fina, cálida y ligera (16-20 micras), valorada en la industria textil.
    • Cepillado primaveral para recolectar esta lana, muy demandada en mercados internacionales.
  3. Leche:
    • Alta en grasa y ácidos grasos insaturados, con uso principal en queso, yogur y mantequilla.
    • Producto saludable con creciente demanda en Europa.

Impacto global:

  • La población mundial de Yaks es de 15 millones, principalmente en Asia, con solo unos miles en Europa y América del Norte.
  • Constituyen un recurso vital para comunidades de alta montaña, ofreciendo sustento y productos esenciales.

El Yak no solo es un animal adaptado a condiciones extremas, sino que también destaca por su contribución sostenible a la alimentación, moda y desarrollo económico en áreas rurales.

No tenemos imágenes en estos momentos.